sábado, 29 de marzo de 2008

La plaza de Oriente

La Plaza de Oriente, ubicada en el lado oriental del Palacio Real, fue creada a iniciativa de José Bonaparte (1811) al derribarse varias manzanas que albergaban casas medievales, conventos, así como el Huerto de la Priora del Monasterio de la Encarnación.

Tras la derrota francesa en la Guerra de la Independencia, el proyecto se paralizó y de hecho no fue finalizado hasta el reinado de Isabel II. Antes, en la época de Fernando VII se diseñó una planta semicircular, tomando como eje el del teatro que se habría de construir en el lado opuesto. Con la construcción de la plaza de Oriente y del Teatro Real se creó un nuevo lugar de relación entre la residencia de la Corona y la villa.

En tiempos de Isabel II se retoma la reforma, y se diseña una plaza rectangular con cabecera curvada en la que destaca un parque central presidido por un gran monumento a Felipe IV. Para realizar la gran estatua ecuestre se consultó a Galileo para ver como podía mantenerse el animal sobre las patas traseras. La solución fue hacer maciza la parte posterior sobre la que se asienta y hueca el resto, para así equilibrar el peso. Con ello se consiguió con ello la primera escultura ecuestre del mundo con esta disposición.

Además del parque central hay dos parques laterales, limitados por veinte estatuas de diferentes reyes de España, de las cuarenta y cuatro que había inicialmente. Las estatuas idea de Fernando VI, estaban destinadas a adornar el exterior de la fachada del Palacio Real, pero un sueño de la reina Bárbara de Braganza en el que éstas se precipitaban al vacío provocó que se colocaran en el suelo. Así, se disponen a ambos lados de la plaza las estatuas de diez Reyes, sumando veinte en total, cinco reyes visigodos, y quince reyes durante el período de la Reconquista.

En las esquinas de la plaza, encontramos los Jardines del cabo Noval (zona norte de la plaza, junto al Monasterio de la Encarnación) y del e Lepanto (zona sur, frente a la Plaza de Ramales) en los que encontramos respectivamente, los monumentos al cabo Luis Noval (ver imagen) y al capitán Ángel Melgar, ambos héroes de guerra fallecidos en acto de servicio.

Hace unos 25 años para conseguir un mayor espacio para el peatón, se soterró la calle Bailén, se construyó un aparcamiento, así como un túnel subterráneo que atraviesa la plaza. Las obras estuvieron envueltas en la polémica, ante el descubrimiento de diferentes restos arquelógicos, destruidos en buena parte. Los que sobrevivieron pueden observarse actualmente en el interior del mismo aparcamiento.

Todavía, a pesar de los años pasados, este lugar sigue siendo en determinadas fechas lugar de reunión de los nostálgicos del régimen anterior. Sin embargo, el tiempo ha hecho que la plaza haya sido recuperada para disfrute de todos, sin distinción de ideologías, por lo que lo normal es ver en ella a turistas, parejas, o simplemente gente paseando, sin plantearse qué significó este lugar en tiempos remotos.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Abrazos gratis en Sol (free hugs)

Aunque la idea de hoy no era hacer esta entrada, esta tarde me he encontrado en plena Puerta del Sol, junto al oso y el madroño a varios chicos jóvenes que portaban carteles en los que ofrecían abrazos gratis, y al verlos me he decidido a hablar un poco sobre el origen de todo esto.

Los Abrazos Gratis son una historia real de Juan Mann, un joven abrumado por sucesivos problemas familiares y personales. Un día para animarse asistió a una fiesta, donde una desconocida le regaló un abrazo, ”Me sentí como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca”. Esto le hizo reflexionar, y pasado un tiempo se decidió a coger un trozo de cartón y escribir en él las dos palabras mágicas: free hugs (abrazos gratis).

Así se plantó en una calle peatonal de Sidney con su letrero y esperó expectante. La gente le miraba extrañada, no sabía cómo reaccionar, hasta que pasados unos minutos y tras lograr el primer abrazo, la gente se decidió a acercarse a él y corresponderle. Fue repitiendo la experiencia durante varios días y comprobó que su cruzada por los abrazos empezaba a extenderse de forma progresiva.

Finalmente todo esto se convirtió en un fenómeno mundial cuando se colgó el video de esos primeros días en el portal YouTube (www.youtube.com/watch?v=vr3x_RRJdd4). Así, hoy “Free Hugs” tiene una página web (www.freehugscampaign.org) en la que se venden productos con el logotipo de la campaña, y se promueve la idea del abrazo gratis.

Es sorprendente que una actitud tan sencilla de dar y recibir afecto haya calado tan hondo en esta sociedad, pero hay que tener en cuenta que por desgracia, y cada vez va a más, la comunicación entre las personas pasa a realizarse por medio de ordenadores. Esto ha llevado a que un simple roce o contacto con desconocidos pase a ser algo no deseado.

sábado, 22 de marzo de 2008

El ángel caído

Como estos días no he salido de Madrid, he aprovechado para darme una vuelta por el Retiro. Sobre este Parque se podría escribir tanto, que he decidido hacer una entrada mensual para que la gente que no lo conozca pueda disfrutar de todo lo que en él puedes encontrar.

Hoy, ya que la Semana Santa acaba, me he decidido a hacer esta entrada. Aunque de religión sé lo justo, un ángel caído es según las religiones judía, islámica y cristiana, un ángel expulsado del cielo por rebelarse contra los mandatos de Dios. Así, según la leyenda, tras la Primera Guerra en el Cielo, muchos ángeles fueron expulsados, convirtiéndose en ángeles caídos, siendo Lucifer el más reconocido. Aunque el nombre de Lucifer no aparece en ninguna Biblia moderna, sí estuvo presente en las antiguas por lo que fue borrado en cierto modo de la historia, pero no de la leyenda.

La estatua se situa en el paseo del Duque de Fernán Núñez, sobre el solar que ocupó la Fábrica de porcelanas de la China, destruida en 1813 durante la Guerra de la Independencia. Se realizó en 1874, a iniciativa de dicho duque, a pesar de las numerosas protestas de la puritana sociedad madrileña de la época, escandalizada ante la idea.

Realizada en bronce por Ricardo Bellver, representa a Lucifer expulsado del Paraíso y enroscado por una serpiente. Su forma se inspira en "El Paraiso Perdido" de John Milton: "Por su orgullo cae arrojado del cielo con toda su hueste de ángeles rebeldes para no volver a él jamás. Agita en derredor sus miradas, y blasfemo las fija en el empíreo, reflejándose en ellas el dolor más hondo, la consternación más grande, la soberbia más funesta y el odio más obstinado"

El Estado adquirió la obra y decidió enviarla a París en 1878, con motivo de la Exposición Nacional, donde fue premiada. Después formó parte del Museo del Prado hasta que en 1879 se decidió que por lo atrevido de su composición su sitio más adecuado no era dentro de una sala.

Tras diseñarse el pedestal sobre el que se apoya la estatua, se inauguró oficialmente el conjunto en 1885. Es de destacar que en cada uno de los lados de la base donde se encuentra, aparecen distintas representaciones de diablos, y en cada una de ellas tres surtidores de agua.

Siempre oí decir que esta estatua era la única existente en el mundo levantada en honor del diablo, sin embargo parece que esto no es así, ya que en el Capitolio Nacional de La Habana (Cuba) existe un ángel rebelde que levanta el puño al cielo. Además, que yo sepa, hay otras dos representaciones del ángel caído, una en la catedral de Arequipa (Perú), y otra en la catedral de Saint-Paul de Aachen (Alemania). Esta contradicción de encontrar al diablo en una iglesia puede entenderse como que el ángel caído ha sido derrotado por el poder divino.

Además, según me han contado, no sé hasta que punto será cierto o no, la Glorieta del Ángel Caído está a 666 metros de altitud sobre el nivel del mar, por lo que si a alguno le gustan todo lo relacionado con lo esotérico, podrá hacer las suposiciones que mejor le convengan. Desde luego a los turistas que pasean por allí no les debe importar mucho ya que es uno de los típicos sitios para conseguir un recuerdo del Parque.

martes, 18 de marzo de 2008

Los músicos callejeros

Después de la entrada sobre las estatuas humanas, era obligado recordar aquí a otros artistas que inundan las calles con sus acordes intentando que pasemos el día de la forma más agradable posible. Si hay músicos que actúan antes miles de personas en campos de fútbol o en plazas de toros, los músicos callejeros interpretan sus melodías en zonas públicas intentando llegar al corazón de los viandantes, para conseguir a cambio su aplauso o mejor aún, una ayuda económica.

La mayoría de los que trabajan en la calle lo hacen en zonas concurridas de público, como Arenal o Preciados. En mi opinión estas calles no son el lugar más apropiado para que interpreten su música ya que aunque hay mucho trasiego de gente por ellas, la mayoría circulamos con bastante prisa contagiados del estres de Madrid. Bien distinto es el caso de los que actúan en el parque del Retiro, ya que allí la gente va a disfrutar de todo lo que les ofrece el parque, y entre todas esas ofertas se encuentran los músicos.

Lo que ultimamente más se ven, son grupos de rumanos cargados con todos los instrumentos imaginables, así como los típicos mariachis que se colocan vestidos para la ocasión a la altura de la Mallorquina. Además hay orientales tocando instrumentos originarios de su país, así como otras personas que tocan de la mejor manera que pueden sus variados instrumentos, incluyendo al que se pone en la calle de la Sal usando unicamente copas de agua.

En algunas ciudades estos músicos ya no pueden colocarse en cualquier sitio para tocar, sino que tienen un horario y unas zonas para poder realizarlo, y así respetar el derecho al descanso de los vecinos. En Madrid creo que no hay ningún impedimento para que trabajen, y así es normal que los policías municipales se crucen con los músicos y no les digan nada. Solamente una vez vi cómo un municipal les dijo a un grupo que suele ponerse a la altura del Palacio de Gaviria que se fueran a otro sitio ya que habían recibido quejas de clientes de un hotel cercano porque no podían dormir.

Entre estos músicos están aquellos que buscan que un golpe de suerte en forma de productor que se fije en ellos (no sería la primera vez que ocurre), los que han estudiado sus correspondientes años de Conservatorio y salen a la calle a mostrar su talento, y los que actúan para poder ganarse la vida y llegar a fin de mes. Entre estos últimos hay de todo, aunque en general, y exceptuando algunos de los que te encuentras de vez en cuando en el metro, la calidad no está nada mal. De todas formas siempre viene bien escucharles e intentar olvidarte del agobio que es en la mayoría de ocasiones el vivir en Madrid.

viernes, 14 de marzo de 2008

La Cuesta de Moyano


A principios del siglo XX el comercio callejero seguía a pleno rendimiento, a pesar de que el desarrollo de la ciudad y el de sus mercados iba provocando que estos puestos que trabajaban a la intemperie empezaran a no tener mucho sentido. Sin, embargo en el año 1925, un grupo de libreros y escritores deseosos de seguir con ese tipo de ventas, se dirigió al Ayuntamiento para solicitar un sitio donde instalar una feria fija del libro. Se accedió a la petición, y se decidió que 30 casetas de libros se instalaran en la llamada Cuesta de Moyano durante todo el año.

Desde entonces los libreros siguen ubicados allí, excepto en alguna ocasión en la que han tenido que trasladarse por un tiempo como sucedió en 2004, cuando tras el incendio de una subestación eléctrica tuvieron que recoger los bártulos y trasladarse junto a la verja del Jardín Botánico, a pocos metros del enclave original.

Aprovechando este último traslado, se realizó una gran remodelación de la Cuesta, y se consiguió que quedará sin tráfico, para uso y disfrute de los peatones. El 19 de abril de 2007 se reabrió la zona, y además de la peatonalización, y de la reforma de las casetas, otra de las novedades fue la presencia en la Cuesta de un monumento a Pío Baroja, que junto a a Azorín, fue uno de los mayores impulsores de este sitio.

Lo que no ha cambiado allí es la posibilidad de poder encontrar esos libros usados, desde un euro hasta precios más "normales", que por un motivo u otro no te apetece comprar en los comercios tradicionales. Estos libreros se conocen de toda la vida, ya que la mayoría han heredado el negocio que iniciaron sus padres o abuelos, y aún algunos siguen con sus blusones azules como antaño.

Para el negocio uno de los problemas que se les plantea es el de la climatología; de hecho alguno comenta que son como agricultores, ya que siempre están mirando al cielo. Si la lluvia o la noche llega es hora de ir a casa.

Sin embago el problema mayor es el de la feroz competencia que les realizan los centros comerciales. Afirman que las ventas han sufrido un parón considerable en sus ventas ya que las grandes casas, además de comprar los restos editoriales a precios más bajos, compiten en la apertura dominical.

Yo, mientras siga teniendo un rato libre, seguiré dándome una vuelta allí para rebuscar entre las muchas ofertas que encuentras porque lo que puedes disfrutar allí no te lo puede dar ningún otro sitio por mucho nombre que tenga.

martes, 11 de marzo de 2008

La Estación de Atocha

La Estación de Atocha es un enorme intercambiador por el que día tras día pasan miles de personas, entre las que me incluyo. En él se juntan los trenes de cercanías que conectan los pueblos de la periferia con la capital, trenes regionales, el AVE, así como la línea 1 de Metro.

Sus orígenes se remontan al 9 de febrero de 1851, día en que se inauguró la segunda línea férrea del país entre Madrid y Aranjuez. Cinco años después, la Compañía de Ferrocarriles Madrid–Zaragoza–Alicante (MZA) convirtió el antiguo embarcadero en la cabecera de una línea que unía Madrid con Levante, construyendo así una nueva estación que se inauguró en 1865.

Más tarde, en 1889 se aprobó el proyecto para una nueva estación, que consistía en una gran nave de hierro y cristal para vías y andenes, y dos edificios cúbicos paralelos para taquillas y otras dependencias. Finalmente, en 1941 fue nacionalizada e integrada en el monopolio estatal de la RENFE.

Hoy día, tras la reforma realizada por Rafael Moneo entre 1984 y 1992, la Estación se divide en dos partes: la moderna destinada al tráfico ferroviario, y la antigua en la que se puede disfrutar de un jardín tropical de 4.000 m2 con multitud de plantas distintas. Parece mentira que en esta parte antigua yo tomaba el tren en verano para ir al pueblo de mis padres. De eso hace ya unos cuantos años, de hecho, el último tren que salió bajo la marquesina de hierro, fue un Cercanías con destino a Aranjuez el 4 de noviembre de 1988.

Esta estación, junto a otras, sufrió los inolvidables atentados que causaron la muerte a 191 personas. Como recuerdo a las víctimas se construyó junto a la Estación una especie de cúpula de vidrio cilíndrica, dentro de la cual se encuentran impresos algunos de los mensajes que fue dejando la gente en aquellos tristes días, seleccionados de entre los más de 30.000 que se escribieron después de los ataques.

Hoy, cuatro años después de aquella horrible salvajada, vaya desde aquí esta entrada en el blog como homenaje a todas aquellas víctimas inocentes que allí quedaron. Igualmente quede como recuerdo para el policía asesinado en el suicidio colectivo de los terroristas en Leganés.

Descansen en paz.

sábado, 8 de marzo de 2008

Clara Campoamor

En pocas horas, 35 millones de españoles estamos llamados a ejercer nuestro derecho al voto para elegir el Ejecutivo que nos gobernará los próximos cuatro años. De todas estas personas, más del 50% son mujeres, que una vez más podrán elegir libremente a sus candidatos.

Este derecho que para una mujer puede parecerle hoy día de lo más normal, hace menos de ochenta años era algo impensable. Si hoy las mujeres pueden votar en igualdad de condiciones que los hombres, es gracias al esfuerzo realizado por personas como esta mujer, abogada, política y defensora de los derechos humanos.

Con la Segunda República, surje la posibilidad de que las mujeres puedan participar en las elecciones, siendo Clara Campoamor una de sus más firmes defensoras. Lo que parecía que se podría conseguir sin demasiadas trabas, se vio dificultado por la oposición sobre todo de los partidos de izquierda, exceptuando un grupo de socialistas y algunos republicanos.

Para los de izquierdas si la mujer pudiese votar, se decantaría por los partidos de derecha ya que se suponía que estaban influenciadas por la Iglesia. De hecho, una de las propuestas realizadas para evitar el voto libre femenino era reducir el derecho a voto a las mayores de 45 años "porque antes la mujer tiene reducida la voluntad y la inteligencia".

La denuncia de Campoamor ante esta situación abrió un debate en el que finalmente consiguió que sus propuestas salieran adelante. Así, tras largos debates, el 1 de octubre de 1931 la Cortes aprueban el art. 36 de la Constitución de la Segunda República: "Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes"

Las elecciones de 1933, primeras en España con sufragio universal, significaron la victoria de los derechistas, y muchos quisieron ver en estos resultados la consecuencia del voto femenino. Sin embargo, tres años después el Frente Popular (coalición de izquierdas) ganó las elecciones en las que lógicamente también participaron las mujeres.

Tras el golpe de 1936, Clara salió del país, permaneciendo en el exilio hasta que en 1972 muere en Lausana a los 84 años. Su gran legado fue conseguir el reconocimiento de un derecho, y sentar las bases de una sociedad en la que todos sus miembros gocen de idénticas oportunidades. Su labor fue reconocida al llegar la Transición, y así, hoy día, institutos, parques y calles llevan su nombre.

Desde hace dos años hay una escultura en su honor en la Plaza de Guardias de Corps, junto al Centro Cultural Conde Duque. Su instalación formó parte de los actos programados para celebrar el Día Internacional de la Mujer, que entonces conmemoraba el 75 aniversario del derecho de voto femenino.

"Tenéis el derecho que os ha dado la ley, la ley que hicisteis vosotros, pero no tenéis el Derecho Natural, el derecho fundamental que se basa en el respeto de todo ser humano, y lo que hacéis es detentar un poder; dejad que la mujer se manifieste y veréis cómo ese poder no podeis seguir detentándolo ..."
(Clara Campoamor en el Congreso de los Diputados - 1.10.1931)

viernes, 7 de marzo de 2008

Silencio, cámara, ... acción!!

Desde que en 1896 Madrid acogiera la primera película vista en España, y en 1925 se rodara Madrid en el año 2000, la primera película con argumento rodada en nuestro país, numerosos directores han decidido que la capital era el lugar idóneo para plasmar sus creaciones.

Actualmente se tramitan al año unos 8.000 permisos para poder rodar cortometrajes, series de televisión, largometrajes, anuncios publicitarios, etc., siendo la mayoría de ellos para producciones nacionales. El continuo aumento de solicitudes para utilizar Madrid como plató ha obligado al Ayuntamiento a crear una oficina donde se centraliza cualquier petición y se dan los permisos necesarios para empezar a rodar.

El Ayuntamiento no suele denegar la posibilidad de tener a Madrid en su objetivo, ya que esas grabaciones le sirven para promocionar la ciudad. De las peticiones recibidas, casi el 50% desean grabar en la zona centro de la capital, siendo la Plaza Mayor uno de los sitios más emblemáticos.

Desde sus inicios, esta Plaza ha sido escenario de numerosos actos públicos, que van desde corridas de toros a ejecuciones públicas, pero hoy día eso ha sido sustituido por la presencia de músicos, pintores, caricaturistas, y de vez en cuando los rodajes de los que hablaba antes.

Sin ir más lejos el lunes me encontré con que por la mañana se estaba rodando allí un capítulo de la conocida serie de Telecinco "Los Serrano", y casualidades de la vida, cuando volví a pasar por la tarde se encontraban rodando en el mismo sitio un anuncio para la Televisión.

Como me pareció curioso que el mismo día y en el mismo sitio hubieran dos rodajes, decidí hacer unos fotos para dejar constancia de ello. A mí personalmente todo lo del rodaje me pareció bastante tedioso, y sólo me llamó la atención la gran cantidad de gente que mueve por ejemplo el rodaje de la serie. Viendo las grabaciones te das cuenta de por qué la mayoría de actores prefieren el teatro al cine ya que en las dos grabaciones, para conseguir un par de escenas válidas se tiraron un tiempo interminable.

martes, 4 de marzo de 2008

Estatuas humanas (II)

Tras leer en algunos comentarios que este fin de semana ha estado de moda en la prensa hablar sobre las estatuas humanas (El País Semanal), aquí voy con la segunda parte del tema. Espero traer en esta segunda entrega a personajes que no hayan salido publicados en el citado periódico.

Los actores y actrices que interpretan a las estatuas humanas al tener que trabajar en la calle, tienen que sufrir las inclemencias meteorológicas, y además, deben hacer frente a todo tipo de reacciones en la gente.

En la mayoría de los casos, las personas se acercan a verles con curiosidad, aunque los hay que les observan con desdén, sin valorar lo que están realizando. Quizás el público más agradecido sea el de los niños, que con su inocencia se acercan entre temerosos y atrevidos deseando que las estatuas tomen vida para ellos.

Los personajes que se encuentran por la calle son de lo más variado. Puedes encontrarte disfraces de hadas, estatuas griegas, la mujer de barro, vaqueros, guitarristas de flamenco, árboles, e incluso una especie de don Quijote con caballo y todo.












Además de trabajar en la calle, estas estatuas cada vez se solicitan más para hacer representaciones en distintos tipos de reuniones, así como en las fiestas patronales de distintas localidades. Leganés fue la primera en organizar hace unos años un concurso puro para premiar el estatismo callejero.

La mayoría de las personas que realizan este oficio tienen estudios de teatro o danza, y para ellos esta forma de vida les permite poder expresar el arte que llevan dentro. Muchos de ellos pertenecen a la Asociación Española y Comunitaria de Estatuas Vivientes y Teatro que tiene como fines, defender y promover el arte callejero.

La asociación fundada en 2005, pretende conseguir que se valore su oficio como trabajadores al servicio de la cultura ciudadana. Para ello solicitan una Ley que proteja y fomente las actividades artísticas en la vía pública, y así evitar que suceda casos como el de Barcelona, ciudad en la que el Ayuntamiento está restringiendo el espacio a las esculturas humanas.

Vaya desde aquí esta segunda y última entrada como muestra de admiración a todos estos ARTISTAS urbanos que procuran hacernos el día más agradable.